Convocatorias

Edición 63. Dossier: Pandemia y post pandemia. Triple crisis: ambiental, sanitaria y económica

Objetivo de la convocatoria El impacto social y económico de la pandemia del COVID-19, en todos los aspectos es enorme. Como consecuencia de ello, la crisis resultante determinará la agenda política de los gobiernos de todo el mundo durante los próximos años, no sólo por la necesidad de recuperar el nivel perdido de actividad económica, sino también por los problemas sociales y distributivos que han sido puestos de relieve en la crisis, y que afectan fundamentalmente la capacidad de las sociedades de generar condiciones de vida adecuadas para toda la población. Entender las responsabilidades de la acción pública en estos temas, plantear las políticas que pueden implementarse para garantizar, al tiempo, el dinamismo económico y la generación de condiciones de vida adecuados para toda la población, y evaluar los impactos económicos y distributivos de esas políticas, serán temas relevantes de la discusión académica en el futuro inmediato, porque de su cabal comprensión dependerá el futuro de nuestras sociedad, su sostenibilidad, y la gobernabilidad de que dispondremos, especialmente en sociedades como las de América Latina y el Caribe, aquejadas desde antaño por altos grados de informalidad, por problemas distributivos y por limitados niveles de crecimiento y de mejora de las condiciones de vida de la población. Ejes temáticos • Los “cuellos de botella” de la oferta y los factores de demanda para explicar la crisis. • La crisis y los precios de las commodities: alimentos, combustibles, etcétera. • Efectos sobre la desigualdad del ingreso en los países latinoamericanos post-covid, al igual que en otras regiones del mundo. • Efectos en el mercado laboral: informalidad, desempleo y género. • Las tendencias laborales que se afirman: el trabajo virtual, los trabajadores de plataforma, etcétera. • Avance de la pobreza debido a la pandemia. • Los sistemas de salud y la crisis. • Las patentes, las vacunas y su impacto sobre los países mas pobres. • Evaluaciones de impacto de políticas públicas distributivas o asistencialistas. • Diseño e implementación de políticas fiscales y monetarias para enfrentar la crisis y la recuperación. • Las asimetrías entre países desarrollados y países en desarrollo para enfrentar las crisis con políticas fiscales y monetarias. • Conflictos y desigualdades. • ¿Cómo superar los efectos adversos de la crisis actual? • La debilidad del estado latinoamericano para enfrentar y superar la crisis. Se publican contenidos inéditos en español e inglés. Los autores deberán seguir las normas editoriales de la revista: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/about/submissions#authorGuidelines Enviar los artículos por la plataforma de la revista: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/about/submissions#onlineSubmissions Más información: ensayos_med@unal.edu.co
Responsable: 
Universidad Nacional de Colombia
Correo electrónico de contacto: 
Fecha límite: 
30-6-2022
Información ampliatoria: 

Compartir