Convocatorias

Urbanismos habitados: vida social del entorno construido en América Latina

Este dossier se propone compilar reflexiones sobre las transformaciones urbanísticas en la región latinoamericana en el marco de la reapropiación capitalista que experimentan las ciudades desde finales del siglo XX. Para ello, se invita a presentar trabajos que analicen las reformas del entorno construido desde un enfoque socioespacial sin descuidar los factores económicos y políticos que intervienen en su producción, ni la dimensión vivida y percibida inherente al acto de habitar. En ese sentido, se convoca investigaciones que desde una mirada interdisciplinar visibilicen la vida social del entorno construido recuperando los aportes de la geografía, la arquitectura, el urbanismo, la antropología, la sociología, la economía urbana y otros campos de las ciencias sociales y las humanidades, para estudiar el proceso de producción del hábitat y su interacción con las formas específicas de sociabilidad que lo habitan. En la coyuntura actual, marcada por la implementación de políticas de carácter neoliberal orientadas a convertir la ciudad y zonas rurales estratégicas en centros de operaciones económicas (vía la acción del mercado inmobiliario o de actividades extractivistas), resulta indispensable evidenciar los factores ocultos a las transformaciones del entorno construido, ya que opera como un dispositivo retórico al servicio de la mercantilización del espacio y el control social. Sin embargo, existe un amplio consenso desde los gobiernos locales y técnicos del espacio (gestores urbanos, académicos, planificadores, etc.), en considerar como positivas las operaciones de colonización urbanística que son promovidas desde discursos ligados a la democratización y al progreso, obviando el fortalecimiento de procesos privatizadores de la gestión pública y los efectos de segregación y exclusión social como una condición sine qua non a la maquinaria de la ciudad capitalista. Esta contradicción, no es ajena a la proliferación de las iniciativas urbanísticas que han surgido a raíz de la pandemia generada por la COVID-19, destinadas a resolver problemáticas ligadas a la afectación entre el ambiente y la conducta de colectivos humanos para proteger su salud. Esto eludiendo, una vez más, el rol instrumental que ha tenido el urbanismo para el fortalecimiento de las políticas neoliberales, y que las lógicas de apropiación del espacio por parte de quienes habitan la ciudad, no siempre responderán a las directrices previstas por los planificadores. De ahí la pertinencia de perspectivas críticas capaces de hacer explícito los intereses económicos que operan detrás de las reformas del entorno construido y su impacto sobre los modos de habitar. Urbanismos habitados, hace un llamado a propuestas que abandonen la vocación prescriptiva de soluciones proyectuales alienadas de la vida social, para avanzar hacia una comprensión descriptiva de la misma capaz de visibilizar la potencia del habitar para comprender la producción de las ciudades latinoamericanas y repensar los esquemas disciplinares de la práctica urbanística. En este sentido, se espera recibir contribuciones que desde diversas perspectivas permitan dilucidar la economía política de la dimensión morfológica, los impactos sociales provocados por las reformas del entorno, la funcionalidad adscrita a las prácticas y apropiaciones espaciales, así como la dimensión simbólica que interviene en la producción del espacio. Entre las posibles líneas de investigación y subtemas de interés para la presente convocatoria se encuentran: Análisis de la producción de entornos construidos en zonas urbanas y rurales que hayan sido sometidos a procesos de mercantilización espacial, o que se encuentran amenazados por presiones inmobiliarias o actividades extractivistas. Se aspira a incorporar debates que visibilicen las motivaciones económicas y políticas de dichas reformas, el entramado institucional en el que transcurre la actividad de urbanistas y arquitectos, así como los efectos de sus planes o diseños sobre la cotidianeidad de las personas. Aproximaciones a la dimensión habitada del espacio, entendida como la expresión radical del orden social, evidente en las manifestaciones de informalidad urbana o en la naturaleza subversiva de la apropiación del espacio frente a las directrices proyectuales concebidas por los técnicos municipales, así como en sus manifestaciones de asimilación o resistencia frente a las reformas urbanísticas. Reflexiones que problematicen la praxis urbanística a partir de un examen de su fundamento disciplinar, con particular énfasis en las actuaciones concebidas en el contexto de la pandemia generada por la COVID-19, atendiendo además a los modos de vida urbanos post-pandemia y la dimensión del habitar como insumo para repensar los marcos epistemológicos. Se recibirán contribuciones en español, inglés o portugués, no obstante, los artículos seleccionados se publican en español. La revista aclarará dudas o contribuirá a perfilar las propuestas hasta el inicio del período de recepción de contribuciones. Los artículos deben ajustarse a la política editorial y a las normas de publicación de la revista (disponibles en www.revistaiconos.ec). Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por lectores pares (peer review).
Responsable: 
Jenny Pontón
Correo electrónico de contacto: 
Fecha límite: 
02-5-2022

Compartir