Convocatorias

Élites económicas y poder político en América Latina

La relación entre poder político y élites económicas en América Latina tiene profundas raíces históricas y estructurales. Desde los regímenes oligárquicos del siglo XIX a los actuales vínculos empresariales y corporativos con el Estado se pueden rastrear distintos modos y mecanismos de articulación e incidencia, así como momentos de mayor o menor influencia y regulación del poder de las élites. Este dossier aspira a reunir contribuciones originales sobre los vínculos que existen entre las élites económicas y el poder político en el presente latinoamericano. En especial, busca llamar la atención de las ciencias sociales sobre tres dimensiones específicas: a) la composición de las élites y su articulación en la estructura social y económica, b) los recursos materiales, financieros, institucionales, sociales y simbólicos con los que operan, y c) los repertorios y estrategias que se despliegan en el terreno político y en el campo económico para la promoción y legitimación de intereses e ideologías. Durante los últimos años, en nuestra región se registra un renovado interés académico por el estudio de las élites económicas a nivel nacional, subnacional y global, tanto en términos de ajuste de modelos analíticos como de emergentes aproximaciones metodológicas. Dicho interés responde, en buena medida, a recientes cambios en los ciclos económicos y en los patrones de acumulación; a regulaciones y desregulaciones de los flujos financieros y de poder del capital global; y, a la recomposición concomitante de élites, clases y facciones de clase. En particular, resalta el creciente involucramiento directo de representantes de las élites económicas en el poder político, ya sea en cargos del ejecutivo (como en Chile, Argentina, Perú, Ecuador, con cargos de presidentes o ministros) o en otras instancias clave del aparato de Estado, así como el despliegue del poder empresarial en amplios espacios de la sociedad civil, como tanques de pensamiento (think tanks), medios de comunicación, organizaciones gremiales, entre otros, para incidir sobre las gestiones y agendas gubernamentales. Tomando estos puntos de partida, las ciencias sociales en la región han venido desarrollando una serie de aproximaciones al fenómeno en al menos tres líneas: a) estudios sobre la conformación de grupos y redes empresariales en el marco de la dinámica del capitalismo latinoamericano; b) investigaciones sobre las relaciones de cooperación o conflicto entre élites económicas y gobiernos de turno; c) análisis sobre la llamada “captura corporativa” del Estado y demás mecanismos de ampliación del poder empresarial hacia otros ámbitos del poder social, como el poder mediático y el poder político. Estas perspectivas recuerdan el viejo debate en torno a ¿Cómo domina la clase dirigente?, cuestiones a las que el presente dossier trata de abonar a partir de las siguientes inquietudes: ¿qué factores explican los cambios y las continuidades en los modos en que las élites económicas se relacionan con las instituciones políticas y los modelos de acumulación en la región?, ¿qué recursos, discursos, y repertorios de acción han activado dichas élites en la promoción de sus intereses y en su relación con el Estado? Con atención a estas preguntas y agendas de investigación, este dossier busca identificar mecanismos políticos, sociales y económicos que explican las interfaces entre poder económico y poder político. Se busca explorar aquellas hipótesis tanto de completa vinculación orgánica subordinada (un “estado capturado”) como de autonomía relativa o enraizada (un estado regulador y distribuidor). En el primer caso, más allá de una composición fragmentaria o cohesionada, las élites concentrarían poder, tendrían un carácter predatorio y voraz: un juego de poder de suma cero en el que se develan sus formas de configurarse y distinguirse. En el segundo, el Estado y los poderes públicos en general retienen capacidades regulatorias sobre las dinámicas de acumulación y orientan -con estímulos, incentivos y desincentivos- la práctica lucrativa y productiva de las élites económicas, teniendo en la mira también el cuidado de las políticas de protección social. Por consiguiente, estas capacidades serán interpeladas a través de distintos repertorios para generar incidencia, ya sea en lógicas de cooptación, acoso, orientación, regulación, entre otras. Para poder dar cuenta de tales dimensiones, esperamos contar con contribuciones que, desde las diferentes disciplinas de las ciencias sociales (economía, sociología, estudios políticos, antropología, historia, etc.) reconstruyan la relación entre élites económicas y poder político en las siguientes dimensiones: Cómo se conforman las élites y los grupos económicos, la composición de facciones de clase y los sectores económicos privilegiados del capital. Cómo se organizan las élites y articulan sus intereses: gremios, cámaras, nodos organizativos, corporaciones, redes empresariales y sociales, tanques de pensamiento (think tanks). Cómo se relacionan las élites económicas con el poder político, el Estado, los partidos, el poder Legislativo, los medios, y las redes virtuales. Se recibirán contribuciones en español, inglés o portugués. No obstante, los artículos seleccionados se publican en español. La revista aclarará dudas o contribuirá a perfilar las propuestas hasta el inicio del período de recepción de contribuciones. Los artículos deben ajustarse a la política editorial y a las normas de publicación de la revista (disponibles en www.revistaiconos.ec). Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por lectores pares (peer review).
Responsable: 
Jenny Pontón
Correo electrónico de contacto: 
Fecha límite: 
16-1-2023
Información ampliatoria: 

Compartir