Convocatorias

La gestión de la innovación social: una estrategia para el desarrollo sostenible

La innovación se constituye como un importante elemento de conocimiento para el ámbito organizacional; articula nuevos conocimientos y beneficios, no solo desde el discurso político y social sino también en el quehacer de las diferentes prácticas y disciplinas del mundo académico. Además, la innovación ha adqui rido características de proceso, cuyo propósito es la búsqueda de formas diversas, creativas y nuevas para satisfacer las necesidades no cubiertas o que han sido satisfechas de forma deficiente dentro de la sociedad. Desde su inicio, la innovación presentó un enfoque (netamente) tecnológico, cuyos beneficios estuvieron a la vista desde las perspectivas productiva y económica; con el pasar de los años, ya de forma explícita y de aplicación en las organizaciones se han ido sumando nuevas variables tales como, productividad, competitividad, territorialidad, temporalidad, entre otros, convirtiéndose en elementos dinamizadores para la mejora continua del mercado, la empresa, la sociedad y su entorno; en definitiva, siempre en la búsqueda del bienestar de las personas y la sociedad en su conjunto. No obstante, existen limitantes que presenta la innovación, no porque su contenido carezca de efectividad, sino por la presencia de variables no controladas en el proceso de exposición y réplica, siendo esta la jerarquía territorial y la culturalidad; la primera, un hecho que circunscribe a los centros con gran desarrollo o áreas expuestas a la innovación, las cuales se contraponen a las áreas periféricas o receptoras de dichas innovaciones; y la segunda, que prácticamente va de la mano con la primera, la poca o nula preparación que presenten los actores de otras zonas o territorios.
Responsable: 
Genoveva Espinoza Santeli
Correo electrónico de contacto: 
Fecha límite: 
28-2-2023
Información ampliatoria: 

Compartir