Convocatorias

Convocatoria dosier temático 2025

Páginas de educación llama a autores interesados en postular sus artículos para el dossier Evaluación formativa en contextos disciplinarios específicos: alcances y desafíos, que se publicará en el número correspondiente a enero-junio de 2025. Coeditores invitados:  Rebeca Anijovich (Universidad San Andrés, Argentina). Especialista y magíster en Formación de Formadores de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Profesorado Universitario de la Universidad de San Andrés. Docente de posgrado en Flacso y Udesa. Asesora pedagógica en escuelas de Perú, Uruguay y Argentina. Autora de numerosas publicaciones sobre práctica reflexiva, evaluación formativa y formación docente. Juan Fraile (Universidad Francisco de Vitoria, España). Profesor e investigador en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España). Ha publicado artículos en revistas de alto impacto, participado y dirigido proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D, la Unión Europea y otras entidades privadas. Fecha de publicación: edición 18(1) de enero-junio 2025 Desde la revista Páginas de educación invitamos a investigadores a contribuir con estudios empíricos que exploren la evaluación formativa en contextos disciplinares específicos. Nos interesan particularmente los trabajos que se basen en modelos de evaluaciones formativas informales (Ruiz-Primo, 2011), el modelo de Hattie y Timperley (2007) con sus tres preguntas clave como guía para favorecer la evaluación formativa (del docente al estudiante, entre estudiantes, o del estudiante reflexionando sobre su propio aprendizaje), el modelo de evaluación transformativa de Popham, y el modelo de cinco estrategias clave de evaluación formativa de Wiliam y Thomson (2007). Buscamos destacar investigaciones que examinen en particular tres componentes de la evaluación formativa: - Retroalimentación docente-estudiante. - Retroalimentación o coevaluación entre pares. - Implicación activa del estudiante hacia metas de aprendizaje profundo. - Autoevaluación del estudiante. Asimismo, en un sentido amplio de la retroalimentación docente-estudiante, nos interesa recibir estudios que aborden diálogos y conversaciones que el docente planifica para ayudar a sus estudiantes a progresar en su aprendizaje (Ruiz-Primo, 2011). Valoramos estudios que presenten evidencias provenientes de experiencias de aprendizaje situadas en contextos disciplinares específicos, tales como matemáticas, lenguas extranjeras, ciencias sociales y ciencias naturales. Pueden estar situados en cualquier etapa de la escolaridad, pero valoramos aquellos que se sitúen en contextos de educación secundaria y universitaria.  Nos interesa no solo destacar las experiencias exitosas, sino también analizar los desafíos y dificultades que emergen durante su implementación en la práctica real. Queremos contribuir a una mayor comprensión sobre la implementación en aulas reales, así como el impacto que esta práctica puede tener en la motivación y el aprendizaje académico, entre otras. Estamos especialmente interesados en investigaciones que utilicen triangulación de datos entre docentes y estudiantes, y metodologías mixtas para ofrecer nuevas perspectivas sobre la evaluación formativa. Alentamos la presentación de estudios realizados en contextos ecológicos que impliquen la participación activa de los docentes y la recolección de datos en ambientes auténticos. Invitamos a autores a enviar sus resúmenes para ser considerados en este dossier temático, con un máximo de 1000 palabras. ****** FECHAS IMPORTANTES  ****** Apertura de convocatoria: 5 de junio 2024 Envío de resumen de un máximo de 1000 palabras al correo electrónico de Páginas de Educación (paginas@ucu.edu.uy), en español o inglés, que señale al menos: 1) el problema que aborda, 2) el contexto en que se estudia, 3) el acercamiento metodológico, 4) los resultados y 5) las implicaciones prácticas.  Plazo límite para presentar los resúmenes: 15 de julio de 2024 Respuesta de coeditores a resúmenes enviados (aceptación o rechazo): 15 de agosto de 2024 Envío de artículo a través de la plataforma de Páginas de Educación, en español o inglés, de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, para la revisión doble ciego: 15 de noviembre de 2024. Revisión doble ciego y dictamen de evaluación (aceptación, revisiones menores, revisiones mayores, rechazo): 10 de marzo de 2025. Envío del artículo corregido de acuerdo con el dictamen de evaluación: 1 de abril de 2025. Cierre de publicación: junio de 2025 (publicación continua). ****** CONTACTO  ****** Editora científica responsable: Alejandra Balbi (abalbi@ucu.edu.uy) Plataforma online de la revista: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/index Políticas editoriales: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/about Directrices para el envío de artículos: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/about/submissions Correo electrónico: paginas@ucu.edu.uy
Responsable: 
Alejandra Balbi
Correo electrónico de contacto: 
Fecha límite: 
15-7-2024
Información ampliatoria: 

Compartir