Convocatorias

Libros expandidos: esos raros objetos nuevos.

DOSIER Libros expandidos: esos raros objetos nuevos. Literatura, artes y materialidad en la configuración de nuevas formas de ver y leer. A partir de las intersecciones que promueven los estudios visuales entre texto e imagen, entre cultura impresa y material, entre el acervo del archivo y la colección de la biblioteca o el museo, el libro, se ha convertido en un objeto interrogado de manera múltiple. Es, por eso mismo, también un objeto en redefinición, que invita a revisitar otros impresos: la noción de libro expandido y el giro digital abren también nuevas posibilidades y nuevas miradas sobre lo que llamábamos revistas, folletos, fanzines. Las prácticas que participan del sistema editorial también han contribuido a interpelar la publicación más allá del objeto, relevando los procesos creativos que los constituyen, las políticas de circulación y distribución que los inscriben o no en el acervo, la colección y la biblioteca; tanto en la tradición impresa como en el campo literario. Por su parte, las artes visuales, en el ejercicio modernista de interpelar los límites materiales y conceptuales de la imagen, así como las instituciones que participan de la cultura visual, han contribuido al contacto y a la promiscuidad de territorios donde el texto y la imagen se relacionan, donde el régimen escópico se cruza con la política de la palabra. ¿Cómo nos vinculamos a la literatura y la visualidad? ¿Qué límites se desdibujan o trazan en torno al trabajo editorial, a las publicaciones, su manufactura y acceso cuando los formatos y soportes ya no son físicos o cuándo los procesos son más importantes? ¿Qué objetos y prácticas constituyen los hitos de esta “historia” inter y transdisciplinar? Desde las humanidades digitales al artivismo, de la edición independiente a los usos del algoritmo y la IA, ¿cuál es la voluntad estética que impera en estas “des- materialidades”? La presente convocatoria hace un llamado a investigadores, artistas visuales y escritores, poetas, diseñadores y críticos, para enviar reflexiones y propuestas en torno a libros, publicaciones y materialidades bajo las cuales las ediciones se han elaborado ¿Qué prácticas las instituyen hoy? ¿Cómo se proyectan, registran, diseñan? ¿Cómo circulan y accedemos a ellas? ¿Cómo nos apropiamos de estos objetos y de qué manera los leemos y consumimos? ¿Qué forma parte de nuestros acervos y colecciones? ¿dónde se conservan y bajo qué sistemas de categorización se documentan? EJES TEMÁTICOS: Objetos y soportes editoriales: ¿De qué hablamos cuando hablamos de libros, publicaciones, ediciones artísticas, libro objeto, libro de artista, edición de autor, libro expandido? ¿Qué criterios y contextos usamos para enunciarlos? ¿Cuáles son los modos de expresión y dispositivos de acción en la palabra e imagen impresa y digital? ¿Qué problemas teóricos y metodológicos se suscitan cuando texto e imagen están fuera del libro? Prácticas: Publicar como práctica artística, editar como una práctica curatorial. El activismo de la autoedición contra los monopolios editoriales del mercado. El cuestionamiento a la autoría, mediaciones y colaboración: soportes y sujetos. Nombre, anonimia y proyectos colectivos. Acceso y activación: ¿Por dónde circulan, cómo y dónde se inscriben esos objetos?, ¿qué tecnologías y políticas participan en su distribución, consumo y registro?. De los acervos bibliográficos y documentales, a la colección museal, de la lectura a la exhibición. ¿Mirar y/u hojear? Agentes e instituciones: Entre el museo y la biblioteca, ¿qué lugares transitan, desafían y proponen estos objetos? Materialidad gráfica y literatura: las revistas como media y como archivo. Políticas de colección y adquisición. Colecciones públicas y privadas. Desafíos para la custodia, conservación y documentación. Historia(s) del libro: materialidad y formato de los libros como formas de exploración de principios poéticos, narrativos y performáticos; el texto y el libro entre la filología y las humanidades digitales; problemas en torno a la ilustración literaria.
Revista: 
Responsable: 
Editoras invitadas: Claudia Roman y Alejandra Wolff
Correo electrónico de contacto: 
Fecha límite: 
30-6-2024
Información ampliatoria: 

Compartir